TERMINOLOGIA VENTILACIÓN INDUSTRIAL
Conceptos técnicos sobre el tema de la ventilación
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA VENTILACIÓN
VENTILACIÓN
Puede definirse la Ventilación como aquella técnica que permite sustituir el aire ambiente interior de un recinto o lugar de trabajo, considerado los inconvenientes por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro aire exterior de mejores características.

FUNCIÓN DE LA VENTILACIÓN
A los seres vivos, personas principalmente, la ventilación les resuelve funciones vitales como la provisión de oxígeno para su respiración y el control del calor que producen, a la vez que les proporciona condiciones de confort afectando a la temperatura del aire, su humedad, la velocidad del mismo y la dilución de olores indeseables. A las máquinas e instalaciones y procesos industriales la ventilación permite controlar el calor, la toxicidad o la potencial explosividad de su ambiente.
TIPOS DE VENTILACIÓN
VENTILACIÓN POR SOBREPRESIÓN: Que se obtiene insuflando aire a un local, poniéndole en sobrepresión interior respecto a la presión atmosférica. El aire fluye entonces hacia el exterior por las aberturas dispuestas para ello. A su paso el aire barre los contaminantes interiores y deja el local lleno del aire puro exterior.

VENTILACIÓN POR DEPRESIÓN: Se logra colocando el ventilador extrayendo el aire del local, lo que provoca que éste quede en depresión respecto de la presión atmosférica. El aire penetra desde fuera por la abertura adecuada, efectuando una ventilación de iguales efectos que la anterior.

VENTILACIÓN AMBIENTAL O GENERAL. El aire que entra en el local se difunde por todo el espacio interior antes de alcanzar la salida. El inconveniente es que exista un foco contaminante concreto, como es el caso de los tóxicos, el aire de una ventilación general esparce el contaminante por todo el lugar de trabajo antes de ser captado hacia la salida.

VENTILACIÓN LOCALIZADA: En esta forma de ventilación el aire contaminado es captado en el mismo lugar que se produce evitando su difusión por todo el local. Se logra a base de una campana que abrace lo más estrechamente posible el foco de polución y que conduzca directamente al exterior el aire captado.

VENTILACIÓN MECÁNICA CONTROLADA: Conocida por sus siglas V.M.C. es un sistema peculiar que se utiliza para controlar el ambiente de toda una vivienda, local comercial e incluso un edificio de pisos, permitiendo introducir recursos para el ahorro de energía.

ACONDICIONADOR DE AIRE PARA CUARTO: Unidad diseñada para instalarse en una ventana, a través de una pared o como consola. Está diseñada para acondicionar un espacio cerrado, cuarto o zona, incluyendo una fuente de refrigeración para enfriamiento y deshumidificación así como medios para proveer circulación y limpieza de aire, pudiendo además incluir medios para ventilación, extracción y calefacción.
AIRE RECIRCULADO: Aire descargado por el acondicionador dentro de un espacio cerrado, cuarto o zona, cuando todas las compuertas de ventilación y extracción están cerradas.
AIRE DE EXTRACCIÓN: Aire removido por una unidad desde un espacio cerrado, cuarto o zona hacia el exterior.
AIRE NORMALIZADO: Aire que tiene una densidad de 1.2 kg/m3 y es equivalente a aire seco a una temperatura de 21.1°C y una presión barométrica de 760 mm Hg.
AIRE PRIMARIO: El aire descargado a la salida por el conducto de impulsión.
ALTURA DE OPERACIÓN: Es la altura sobre el nivel del mar a la cual va a operar el ventilador.
ÁREA EFECTIVA: El área neta de un dispositivo de salida o entrada a través de la cual puede pasar el aire, igual al área libre por coeficiente de descarga.
ALETA: Chapa delgada en la abertura de una rejilla.
AISLANTE: Cualquier material que reduce excesos de calor o ruido.
ARRASTRE: El arrastre del aire de la habitación por la corriente de aire descargada desde el orificio de salida, también llamado movimiento de aire secundario.
CAPACIDAD: Es el volumen de gases manejado por un ventilador en la unidad de tiempo, medido en la descarga del ventilador.
CABALLO DE FUERZA: Es una unidad de poder, el esfuerzo necesario para elevar 33.000 libras a una distancia de un pie en un minuto.
CAJA DE VOLUMEN VARIABLE: Las cajas controlan el volumen de aire circulante para mantener constante la temperatura en el área acondicionada. Gracias al censor que posee en forma de cruz, la caja detecta cuando el espacio alcanza la temperatura deseada y automáticamente cierra la compuerta interior para restringir el paso del aire. Estos son diseñados para operar en áreas interiores donde el recalentamiento debe ser evitado.
CONTROL DE VOLUMEN: Los controles de volumen de hojas opuestas o tipo mariposa, permiten el control del aire de forma no-direccional. Generalmente se instalan en la parte posterior de rejillas o difusores y su operación es por medio de una llave Alen.
CAÍDA: La distancia vertical de caída del borde inferior de la corriente de aire proyectada horizontalmente, entre el orificio de salida y el final de u desplazamiento.
CALEFACCIÓN: Capacidad que tiene una unidad para añadir calor a un espacio cerrado, cuarto o zona.
DIFUSOR: Orificio o boca de salida que descarga un suministro de aire en varias direcciones o planos.
DIFERENCIAL DE TEMPERATURA: Diferencia de temperatura entre el aire primario y el ambiente.
DIFUSIÓN: Distribución de aire dentro de un espacio por un orificio o boca de salida que descarga aire de impulsión en varias direcciones o planos.
DISPERSIÓN: La divergencia de la corriente de aire en plano horizontal o vertical después que sale del orificio de salida.
ENTRADA O ABERTURA DE EVACUACIÓN: Cualquier abertura a través de la cual es eliminado el aire de un ambiente.
HUMEDAD RELATIVA: La cantidad de humedad del aire, medida en términos porcentuales.
INDUCCIÓN: La inducción del aire de una habitación aspirando en un orificio de salida por la corriente de aire primario.
PLENUMS: Las cámaras Plenum son espacios que mantienen una presión uniforme debido al constante paso del aire que llega por los ductos desde el ventilador. Están localizadas generalmente en el plafón, sobre el techo del área a acondicionar y sostienen al difusor lineal, por el cual sale el aire hacia la habitación.
PRESIÓN DISPONIBLE: Es la diferencia entre la presión absoluta del gas a la entrada y la presión de descarga.
REJILLA: Cobertura de cualquier abertura a través de la cual pasa el aire.
SILLETA: Estos accesorios son utilizados en instalaciones donde se requiera que la luminaria se combine con un dispositivo de inyección o retorno de aire. La entrada de aire puede ser ovalada (por los costados) o redonda (por la parte superior).
TEMPERATURA DE OPERACIÓN: Es la temperatura del gas que maneja el ventilador.
TEMPERATURA DE DISEÑO: Es temperatura máxima del gas que puede manejar el ventilador.
VELOCIDAD DE SALIDA: La velocidad media del aire en salida, medida en el plano de la abertura.
Variación de temperatura: Diferencia de temperatura entre puntos de un mismo espacio
VENTILADOR: Máquina empleada para proporcionar el movimiento continuo de gases y transporte neumático de materiales.
VENTILADOR AXIAL: Máquina que maneja un flujo de gases en el sentido de su flecha.
VENTILADOR CENTRÍFUGO: Máquina que maneja un flujo de gases en forma radial a su flecha.
VELOCIDAD DE DESCARGA DEL GAS: Es la capacidad del ventilador, entre el área de descarga del mismo.
“CUIDAMOS EL AIRE QUE RESPIRAS”
Datos de Contacto
Av. Calle 19 # 32 – 18 Barrio Cundinamarca
Bogotá D.C. – Colombia
Pbx: 6019286451 Cel: 3118446259 – 3118446217 – 3118446232
Email: solicitudes@gruposumyteck.com
Horarios de Atención
Lunes a Viernes
7:00 a.m – 5:00 p.m
Sábados
8:00 a.m – 1 p.m
Redes Sociales
Donde Estámos